
Generalmente el ascenso a Gorbeia lo realizamos por Araba, ya sea por Murua (invierno y con nieve), embalse de Gorbeia o Sarría.
Pero en esta ocasión vamos a utilizar la ruta más concurrida del mendizale bizkaitarra, donde se aprovecha la pista asfaltada de 9 kilómetros que de Areatza nos sube al Hostal y Área Recreativa de Pagomakurre.
Se trata pues de una de las rutas a Gorbeia más cómoda y concurrida. Mucha gente no llega a subir a Gorbeia y se queda en las campas de Arraba, a los pies del macizo de Itxina, amplia extesión herbosa con innumerable refugios/casas de verano y alguna que otra borda de pastor.
Ideal para iniciar a los nuevos mendizale, es suave durante casi todo el trayecto, tiene bellos parajes y culmina con una txanpa final que le ratifican como uno de los grandes y muga entre Araba y Bizkaia, siendo para ambos territorios el monte de mayor altitud.

Pero en esta ocasión vamos a utilizar la ruta más concurrida del mendizale bizkaitarra, donde se aprovecha la pista asfaltada de 9 kilómetros que de Areatza nos sube al Hostal y Área Recreativa de Pagomakurre.
Se trata pues de una de las rutas a Gorbeia más cómoda y concurrida. Mucha gente no llega a subir a Gorbeia y se queda en las campas de Arraba, a los pies del macizo de Itxina, amplia extesión herbosa con innumerable refugios/casas de verano y alguna que otra borda de pastor.
Ideal para iniciar a los nuevos mendizale, es suave durante casi todo el trayecto, tiene bellos parajes y culmina con una txanpa final que le ratifican como uno de los grandes y muga entre Araba y Bizkaia, siendo para ambos territorios el monte de mayor altitud.
Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido

Itinerario:

Cómo llegar:
Si se viene de otro punto de partida aquí arriba podéis calcular la ruta.
0:00 h. Pagomakurre

0,35 h. Cdo. Aginar/Arraba


1:05 h. Egiriñao


Bordeamos una pequeña loma rocosa por la derecha y tras ésta asoma un refugio en el centro de una pequeña campa y junto al hayedo, integrado en la roca, la pequeña capilla Elurretako Ama (Nuestra Señora de las Nieves). Antaño se celebraban misas todos lo domingos en esta capilla con presencia de los pastores y sus perros. Cerca de ésta se encuentra la fuente de Lekuotz.

1:20 h. Aldamiñospe


Esta txanpa en seco no presenta ninguna dificultad pero en mojado y/o nieve dura (del hielo ni hablamos) puede dar más de un disgusto en la bajada. Pero bueno, hoy el día está despejado, el sol calienta pero no agobia y como no hay prisa hasta podemos hacer un pequeño alto en mitad de la subida para refrescarnos en una fuente.
1:35 h. Gorbeia 1.481 m.
Y como nada dura eternamente, ..... la txanpa termina y coronamos la emblemática cima de Gorbeia.
La redondeada y ancha cima de Gorbeia limita una visión más amplia del sur (Araba) mientras que las vista al norte desde la cruz son excepcionales.

Panorámica:
El panorama que se divisa desde la cumbre del Gorbeia es inmenso pues no hay ninguna montaña que sea más elevada en muchos kilómetros a la redonda.
Al norte se aprecian el Valle de Arratia y cumbres de Bizkaia. Hacia el noroeste, los montes de Durangaldea con el imponente Anboto. Al este las sierras de Aizkorri, Aralar e incluso en días muy despejados los Pirineos.
Por el sur son visibles los Montes de Vitoria, Sierra de Toloño y Sierra de la Demanda con San Lorenzo. Al suroeste la Sierra de Arzena y en el oeste Sierra Garobel/Salvada y montes del Valle de Aiala.
Merece la pena llevar un buen mapa para apreciar junto a la mesa de orientación el extenso abanico de cumbres y sistemas montañosos.
Gorbeia es una de las montañas que más vistas panorámicas ofrece.






No hay comentarios:
Publicar un comentario