
Anboto, punto culminante de las "Peñas de Durangaldea", es la más altiva y codiciada cima de toda Bizkaia.
Todas sus caras son rocosas y su orgullosa silueta atrae la mirada desde todos los miradores de la región. La cara S de la montaña, que da a la Llanada Alavesa, es la menos abrupta.
El aspecto agreste e indomable de esta cima ha ido forjando un halo de misterios y leyendas, acuñados a lo largo de los siglos por las gentes que habitan los pequeños valles que se asientan a sus pies.
Esta vez vamos a realizar el ascenso siguiendo la ruta normal desde el Santuario de Urkiola hasta el collado de Zabalandi, para desde allí atacar de forma directa esta emblemática montaña.

Todas sus caras son rocosas y su orgullosa silueta atrae la mirada desde todos los miradores de la región. La cara S de la montaña, que da a la Llanada Alavesa, es la menos abrupta.
El aspecto agreste e indomable de esta cima ha ido forjando un halo de misterios y leyendas, acuñados a lo largo de los siglos por las gentes que habitan los pequeños valles que se asientan a sus pies.
Esta vez vamos a realizar el ascenso siguiendo la ruta normal desde el Santuario de Urkiola hasta el collado de Zabalandi, para desde allí atacar de forma directa esta emblemática montaña.
Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido

Itinerario:

Cómo llegar:
Si se viene de otro punto de partida aquí arriba podéis calcular la ruta.
0:00 h. Aparcamiento

0:30 h. Urkiolagirre


0,40 h. Pista/Collado de Asuntze

1:00 h. Collado Pagozelai


Aquí encontramos un cartel direccional con las indicaciones y tiempos a varios destinos, en nuestro caso Zabalandi 15’, tiempo algo excesivo como se comprobará. Se camina durante otros cinco minutos por ésta hasta pasar un refugio (a la derecha bajo la pista) y cerca de éste, pero a la izquierda de la pista, veremos Anbotoko iturria.
1:10 h. Anbotoko iturria / Zabalandi


Esta senda, más marcada, serpentea por zona de tierra, hierba y roca hasta que ésta le gana terreno y ocupa todo. Una vez en zona de roca la pendiente se hace cada vez más pronunciada llegando en algunos tramos en a tener que usar las manos como apoyo.


Continuamos el ascenso, siempre por fuerte pendiente, hasta que se llega a la “Peña de las Placas” donde veremos varias placas/recordatorios de personas fallecidas. Poco después se llega al cresterío final de Anboto.
2:05 h. Anboto 1.331 m.

Panorámica:
La panorámica desde esta cumbre si el día acompaña pude ser algo asombrosa.
Si miramos de Norte a Este; a nuestros pies tenemos el valle de Atxondo; al fondo Oiz, con sus antenas y molinos; más a la derecha y a lo lejos, la mole rocosa del Erlo, y el cercano Udalatx.
Si seguimos de Este a Sur nos encontramos con la sierra de Aizkorri, Aratz, las sierras de Urkilla y Elgea con su fila de molinos. Mas cercano, Murugain, Tellamendi, y a nuestros pies el collado de Zabalandi y sobre él las cumbres de Iruatxeta (Ipizte) y Oriol (Orisol).
De Sur a Oeste tenemos Otxandio y los pantanos de Gasteiz; el macizo de Gorbeia y Urkiola al pie de Saibi.
Y para terminar, de Oeste a Norte, la cresta de Alluitz a Anboto, los Montes de Aramotz: Leungana, Errialtabaso Mugarra, y en medio como una isla rocosa el Untzillatx. 
Para el descenso vamos a utilizar la ruta normal. Caminamos por la cresta cimera dirección oeste. Al poco iniciamos el descenso por la cara sur. El camino está muy marcado..... tan “pisado” que la desgastada roca resbala hasta en seco.
Anboto es un clásico del montañismo vasco así que durante todo el recorrido veremos a gente subiendo y bajando por esta ruta. Una vez que entramos en el hayedo la senda da lazadas para mitigar la fuerte bajada, recordar que de la cima hasta el collado de Pagozelai hay que descender más de 300 metros de desnivel.





Para el descenso vamos a utilizar la ruta normal. Caminamos por la cresta cimera dirección oeste. Al poco iniciamos el descenso por la cara sur. El camino está muy marcado..... tan “pisado” que la desgastada roca resbala hasta en seco.

Anboto es un clásico del montañismo vasco así que durante todo el recorrido veremos a gente subiendo y bajando por esta ruta. Una vez que entramos en el hayedo la senda da lazadas para mitigar la fuerte bajada, recordar que de la cima hasta el collado de Pagozelai hay que descender más de 300 metros de desnivel.
2:35 h. Collado Pagozelai

2:50 h. Pol-Pol iturria / Pista

3:35 h. Aparcamiento Urkiola.




No hay comentarios:
Publicar un comentario